viernes, 22 de noviembre de 2013

Sugerencias para el trabajo de campo en itinerarios urbanos

1. TRABAJO DE CAMPO: ITINERARIO URBANO

El objetivo del trabajo de campo que se propone es aplicar los conocimientos adquiridos sobre la ciudad a un ejemplo próximo al alumnado y a la vez realizar una breve investigación sobre aspectos sociológicos urbanos. 

a) Preparación del trabajo

• Constitución del grupo de trabajo, elección de la ciudad y adquisición de su plano.

• Recopilación y anotación de información bibliográfica sobre el número de habitantes, situación y origen de la ciudad.

• Elaboración de un guion de trabajo con los aspectos que se van a observar, según el modelo que  aparece en la técnica del final de la unidad.

• Preparación del material necesario para obtener información de campo:
  • Papel, lápiz y goma para pedir a un mínimo de quince personas que realicen mentalmente un mapa lo más completo posible de la ciudad.
  • Elaboración de una encuesta sobre actividad económica y valoración del espacio urbano. Debe recoger la edad, el sexo y la profesión de los encuestados, e incluir preguntas sobre las zonas de la ciudad que se prefieren o se rechazan para residir, ir de compras o divertirse (indicando las causas en cada caso), Las preguntas no deben ser muchas, hay que redactarlas de forma clara y ordenada y dejar espacio para las respuestas que requieren explicación.
• Determinación sobre el plano de las zonas que se van a visitar (casco, ensanche, periferia).

• Preparación de material complementario (cámara fotográfica, de vídeo, etc.).

Observación e investigación de campo

• Observación y anotación de las características de las distintas áreas urbanas, siguiendo el guion y ayudándose del plano, Debe prestarse atención a los aspectos que no se reflejan en él (tipos de edificios, materiales, conservación, usos del suelo).

• Elaboración de mapas mentales y realización de la encuesta entre una muestra variada de habitantes en cuanto a sexo, edad, profesión y área de residencia. Deben evitarse observaciones que puedan condicionar la respuesta.

• Obtención del material documental y fotográfico.

Realización de un informe

El informe debe presentar la información de forma organizada e incluir los apartados siguientes:

• Aspectos generales: nombre de la ciudad, emplazamiento, situación, origen, población y actividades económicas principales por sectores.

• Análisis de la morfología urbana basado en la observación efectuada: áreas urbanas (casco antiguo, ensanche, periferia) y en cada una de ellas, análisis del plano, la trama, la edificación, los usos del suelo, problemas y posibles soluciones. Este apartado irá acompañado de la información gráfica y documental que se estime conveniente (mapas, fotografías, etc.).

• Análisis sociológico: Incluye:
  • La percepción de la ciudad por sus habitantes basada en la interpretación de los mapas mentales. A partir de ellos hay que señalar cuáles son los elementos principales que organizan esta percepción: hitos (elementos fácilmente distinguibles que sirven de referencia, como la catedral), sendas (calles o vías principales), nodos (puntos estratégicos que concentran la actividad de la ciudad, como las confluencias de calles o sistemas de transporte, la plaza del mercado, etc.), barrios (áreas diferenciadas por sus características) y bordes o elementos lineales que separan espacios (río, muralla, vía del ferrocarril). Debe indicarse cuáles de estos elementos organizan la percepción de la ciudad por ser los más representados en los mapas mentales. Con ellos puede elaborarse un mapa mental general de la ciudad.
  • Las preferencias urbanas. Hay que señalar las áreas más y menos valoradas y las razones que lo explican a partir de la información de la encuesta. Con esta información pueden elaborarse mapas de topofilia (lugares más valorados) y topofobia (lugares más rechazados).
• Conclusiones.

• Bibliografía y webgrafía consultadas


2. COMENTARIO DE UN PLANO URBANO

Las grandes ciudades españolas presentan planos complejos, que pueden estructurarse en tres áreas: el casco antiguo, el ensanche y la periferia.

1. El casco antiguo

a) Emplazamiento y situación

• Determinar el emplazamiento y relacionarlo con las funciones que habrían dado origen a la ciudad.
• Determinar la situación de la ciudad en relación con su entorno geográfico y relacionarla con las funciones de la ciudad respecto a su entorno.

b) Análisis del plano

• Observar si el casco antiguo está o estuvo rodeado de una muralla, y en ese caso:
  • Explicar la función de la muralla: defensiva, fiscal (cobro de impuestos), sanitaria (aislamiento de la ciudad en caso de epidemia).
  • Indicar si la muralla se conserva total o parcialmente o si ha sido derribada por el posterior crecimiento urbano.
• Determinar el tipo de plano: irregular, en cuadrícula o radiocéntrico, y sus características.

• Observar si se aprecian modificaciones posteriores en el plano. Por ejemplo, apertura de plazas grandes y regulares, de vías anchas, retranquamientos de algunos bloques, etc.

c) Análisis de la trama

Indicar el tipo de trama (compacta o cerrada) y sus causas (crecimiento urbano intramuros y la desamortización eclesiástica y civil del siglo XIX).

d) Análisis de la edificación

Esta no puede apreciarse directamente en el pleno, pero puede suponerse: en el casco antiguo se localizan los principales monumentos históricos de la ciudad y el caserío ha experimentado una progresiva verticalización, deterioro y renovación.

e) Análisis de los usos del suelo

Indicar los usos tradicionales (residenciales, artesanales y comerciales) del suelo y su evolución hacia una creciente terciarización (comercio y negocios).

f) Problemas actuales y posibles soluciones

• Deterioro físico de calles y casas, deterioro social, excesiva terciarización, deterioro ambiental.

• Políticas actuales de rehabilitación física, social y funcional.

2. El ensanche, los barrios obreros y los barrios-jardín de la época industrial

a) Causas que determinan la ampliación urbana a partir de la segunda mitad del siglo XIX: crecimiento natural de la población, elección como capital provincial, industrialización.

b) Diferentes áreas de la ciudad industrial, indicando para cada una: finalidad, plano, trama, edificación y usos del suelo

• Ensanche burgués.
• Barrios obrero-industriales.
• Barrios-jardín.

c) Problemas actuales y posibles soluciones

• Envejecimiento de inmuebles (modernización).
• Deterioro y falta de servicios de barrios obreros (cuya solución es la dotación de servicios y remodelación de los sectores más valorados).
• Disfuncionalidad, antigüedad y deterioro de las viejas áreas industriales (renovación para nuevos usos terciarios o residenciales).

3. La periferia

a) Causas del crecimiento de la periferia urbana

Crecimiento de la población, industrialización y migraciones campo-ciudad, tendencia a la residencia suburbana ya la descentralización económica.
Problemas en la delimitación campo-ciudad.

b) Diferenciación de áreas en la periferia:

Áreas residenciales: tipos de áreas residenciales: barrios de chabolas, de promoción oficial, polígonos de promoción privada, vivienda unifamiliar. Para cada área: causas de su creación, plano y trama.
Áreas de actividad económica: Áreas industriales  y áreas de equipamiento. 

c) Problemas actuales y posibles soluciones

• De las áreas residenciales: chabolismo (erradicación, viviendas sociales), barrios de promoción oficial y privada (deterioro físico y falta de servicios. Rehabilitación y dotación).
• De las áreas de actividad: deterioro (rehabilitación, reutilización) o mala dotación de servicios (dotación).


3. PROPUESTA DE ANÁLISIS EN CADA PUNTO CLAVE

Localización y caracteres básicos
  • Situación dentro del emplazamiento de la ciudad
  • Origen e historia
Morforlogía urbana
  • Tipo de plano: regular, irregular, ...
  • Características del entramado viario y la edificación
  • Indicar el tipo de trama (disposición de los edificios): abierta o cerrada.
- El viario, o calles, de las cueles tenemos que observar su trazado, anchura, etc.
- El espacio edificado, las manzanas; debemos comentar su forma, superficie, ...
- Los espacios libres o abiertos, plazas, parques o zonas verdes y los espacios vacíos como, por ejemplo, los solares.

Usos del suelo y funciones urbanas
  • Actividades económicas
  • Monumentos históricos
  • Edificios públicos
  • Infraestructura sanitaria o educativa
  • Servicios de transporte
  • Sistema de recogida de basura y limpieza
  • Alumbrado público
  • Aparcamientos
Estructura urbana
  • Área urbana en la que se encuadra: casco urbano, ensanche, periferia
  • Justificacion de esta adscripción; fundamentos históricos
  • Características
Medio ambiente urbano y su problemática
  • Conservación del patrimonio urbano (calles, edificios, solares, ...)
  • Ocupacion y abandono de locales comerciales
  • Ocupación Políticas actuales de rehabilitación física y social
  • Dotación o carencia de servicios sociales o urbanos
  • Congestión o vacíos del poblamiento
  • Zonas peatonales
  • Espacios verdes
  • Incidencia del transporte
  • Contaminación y limpieza